EMU S.A., continuadora de Establecimiento Metalúrgico Universal, acompañada desde su fundación por soldadores, caldereros y administrativos, es una empresa dedicada a la fabricación, ventas y reparación de estructuras metálicas, recipientes a presión, intercambiadores de calor, tanques de almacenaje, calentadores, separadores, torres, equipos de proceso, hornos, calderas y reactores, como así también el prefabricado de cañerías para las industrias del petróleo, gas y otras industrias. Comprometida con la mejora continua asegura la calidad de sus productos cumpliendo con las normas aplicables y reglamentarias, satisfaciendo las necesidades y expectativas de los clientes y de todas las partes interesadas de la organización.

Reconocida en el ámbito nacional y con posicionamiento internacional en el sector, enuncia las siguientes premisas como enfoque principal de su Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015:

  • Cumplir necesidades y espectativas de los clientes.
  • Dar cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios acordes a los productos que se comercializan.
  • Alcanzar estándares de calidad definidos.
  • Brindar trabajo regulado por la legislación, donde no se permita el trabajo de niños, discriminación de géneros, en condiciones laborales óptimas.
  • Capacitar al personal en sus puestos de trabajo.
  • Generar un ambiente de cordialidad y cooperación que permita que sus empleados trabajen de manera integrada.

El director a cargo, asegura que la Política de Calidad es divulgada, entendida y aplicada por todo el personal y será revisada cuando deje de ser adecuada para el propósito de la organización.

Se lleva adelante el cumplimiento de esta Política bajo los siguientes valores:

  • Ética: garantizando y equilibrando los derechos e intereses de todos las partes interesadas afectadas por las actividades de la organización.
  • Profesionalidad: adhiriendo la mayor calidad en los productos comercializados, con profesionales especializados en el área.
  • Respeto a sus empleados: fomentando un ambiente adecuado de trabajo, donde se incluyan factores físicos, emocionales y sociales.
  • Aprendizaje y adaptabilidad: siendo éstos indispensables para adaptarse a los cambios que puedan producirse en el futuro.
  • Constancia: y trabajo duro reflejado en los resultados obteniendo beneficios personales y organizacionales, que ayudan a reforzar el sentimiento de identificación con la empresa.

Se establecen bajo este contexto la Misión y la Visión organizacional.

Misión: La formación de trabajadores con oficio, conocedores de las buenas reglas del arte, y de técnicos con marcada especialización y trayectoria.

Visión: Progresar técnicamente optimizando los recursos y profesionalizar a las personas que trabajan en la organización buscando el crecimiento y la permanencia en el mercado.

Nicolás Juan Romano

Director a Cargo

Rosario, 12 de Noviembre de 2018